<p> </p><p>Debemos comenzar por definir exactamente cuáles son las conductas de un niño tirano, y estas se refieren a una serie de actitudes y comportamientos de un niño que su único fin es controlar a sus padres o quienes estén a cargo de su cuidado.</p><p><img class="aligncenter size-full wp-image-13503" src="https://www.profesionmujer.com/wp-content/uploads/2021/01/N2.jpeg" alt="" width="506" height="336" /></p><p>Algo nos debe quedar claro ningún bebe nace con esta conducta todo se va aprendiendo en base a sus experiencias de vida, ellos desde temprana edad aprenden solo en base a la acción/ensayo.</p><p>Estos niños nacen de unos padres que vienen de una educación estricta y autoritaria, y por lo tanto quieren para sus hijos todo lo contrario y no saben marcar limites</p><p>Hoy en día tanto papa como trabajan todo el día por lo que los abuelos o las nanas son los que juegan este rol de autoridad ante los pequeños y sufren esta discrepancia de saber a quien obedecer.</p><p><img class="aligncenter size-full wp-image-13504" src="https://www.profesionmujer.com/wp-content/uploads/2021/01/N4.jpg" alt="" width="512" height="288" /></p><p> Algunos padres, tienen miedo de frustrar a los hijos<strong> </strong>y no quieren imponerles casi ninguna norma evitando, en los posible, decirles “No “a nada.</p><p>En el caso de papas separados la situación es más tensa ya que desde un principio deben establecer los límites y el criterio que gobernara en ambos hogares sin embargo esto no se lleva a la practica</p><p>Algunas de los rasgos más característicos son:</p><ol><li>Casi siempre se muestran tristes o enfadados.</li><li>Tienen un sentimiento exagerado de la propiedad. La frase que más les gusta es: “¡Es mío!</li><li>Muchas veces utilizan la rabieta, pataletas o gritos, para conseguir lo que desean.</li><li>Exigen continuamente atención por parte de sus padres.</li><li>No soportan la frustración: no saben admitir un “No” por respuesta.</li><li>Discuten siempre las normas que se les imponen.</li><li>No reconocen las figuras de autoridad, ni en casa ni en la escuela.</li></ol><p><img class="aligncenter size-full wp-image-13505" src="https://www.profesionmujer.com/wp-content/uploads/2021/01/N3.jpg" alt="" width="660" height="314" /></p><p>Algo muy marcado e estas nuevas generaciones es que vivimos en una sociedad consumista, donde sin ningún esfuerzo el niño obtiene lo que quiere, se le premia un éxito fácil</p><p>Los pequeños actualmente pasan muchas horas del día frente a una pantalla, desde muy corta edad, llámese Tablet, computadora o celular.</p><p><img class="aligncenter size-full wp-image-13506" src="https://www.profesionmujer.com/wp-content/uploads/2021/01/N6.jpg" alt="" width="660" height="427" /></p><p>Por ello te presentamos algunos consejos que podrán se útiles para tomar las riendas del camino y hacer de tus niños personas de éxito y que sean autosuficientes, independientes y sepan manejar la frustración</p><ol><li><strong>Pasar más tiempo de “calidad”</strong>con sus hijos, escúchalos, hay tanto información que sale por su boca que no tienes idea, cuestiónalos sobre sus comentarios y dudas, llega al fondo de la información que tienen antes de regañar o juzgar, juega con ellos crecen muy rápido.</li><li><strong>Tu eres el adulto responsable (no eres su amigo) I</strong>mpón disciplina y respeto. Sin dejar de, por supuesto, ser cariñosos con ellos.</li><li><strong>Establecer unas normas y límites claros</strong>en cuanto a la educación de los hijos.</li><li>No castigues con la sangre caliente (dale tiempo fuera haciéndole ver que la consecuencia vendrá más tarde) y lo más importante cumple la consecuencia</li><li><strong>Asigna tareas en casa, que entiendan que todos somos responsables de la casa en donde vivimos y que las debemos cumplir</strong></li><li>Pierde el miedo a decirles “No”. Frustrar sus expectativas de vez en cuando.</li><li><strong>Evita a toda costa etiquetar a tu hijo con adjetivos negativos, recuerda que lo que se califica es la acción no al niño,</strong> por ejemplo: “Estoy molesta con que dices mentiras, siempre la verdad saldrá a flote y las consecuencias por mentir serán más graves que si enfrentas la situación desde el principio”.</li></ol><p> </p>
