Beneficios y Riesgos de una Mamografía

<p>&nbsp;</p><p>Los estudios que nos ayudan a prevenir el cáncer es algo que debemos tomar muy enserio, ya que ayuda a disminuir el cáncer de mama en un 35% en mujeres mayores de 50 años.</p><p>La detección precoz del cáncer de mama reduce el riesgo de morir por la enfermedad en un 25 % o 30 % o más. Las mujeres deberían comenzar a hacerse mamografías a partir de los 40 años de edad, o antes si consideran que están en alto riesgo.</p><p>El principal riesgo de las mamografías es que no son perfectas. El tejido mamario normal puede ocultar un cáncer de mama y este no se observa en la mamografía. Esto se denomina falso negativo.</p><p>La mamografía puede identificar una anomalía que parece un cáncer pero resulta ser normal. Esta “falsa alarma” se denomina falso positivo.</p><p>Las mamografías modernas solo utilizan una cantidad minúscula de radiación, incluso menos que una radiografía tradicional de tórax.</p><p>El procedimiento es  rápido (alrededor de 20 minutos), y la incomodidad es mínima para la mayoría de las mujeres. El procedimiento es seguro: solo existe una diminuta cantidad de exposición a la radiación en una mamografía.</p><p>Algunos Tips que pueden ser de utilidad para el manejo de estos estudios</p><ul><li>Cuando encuentres un centro en el que tengas confianza, trata de concurrir allí todos los años, para que tus mamografías se puedan comparar año tras año.</li><li>Pregunta si tu centro tiene DAC (detección asistida por computadora), una herramienta que ayuda al radiólogo a encontrar zonas de interés que puedan necesitar atención.</li><li>Si te han derivado para una mamografía por un bulto o un resultado sospechoso en otro análisis, asegúrate de que tu médico incluya una nota detallada sobre por qué ordenó la mamografía.</li><li>Si el médico palpó un bulto en la parte superior de la mama, cercana a la axila, la nota podría decir: “nódulo palpable en el cuadrante superior externo de la mama izquierda; descartar anomalía”. Prepárate para informar al técnico que realiza la mamografía sobre resultados o síntomas inusuales anteriores.</li><li>Trabaja junto a tu médico para comparar los resultados de tu mamografía con cualquier otro análisis que te hayas realizado, tales como ecografías o IRM.</li><li>El día del examen, usa una falda o pantalones en lugar de un vestido, ya que deberás quitarte la ropa de la cintura para arriba. N</li><li>No te pongas desodorante ni perfume, ya que estos pueden aparecer en la imagen e interferir con los resultados del análisis.</li><li>Evita programar tu mamografía para un momento en que tus mamas estén hinchadas o sensibles, por ejemplo, antes de tu período.</li><li>Analiza tus antecedentes familiares de cáncer de mama y otras formas de cáncer (por parte de madre Y de padre) con tu médico.</li><li>Si no recibes ningún resultado dentro de los 30 días, llama a tu médico o al centro de análisis para consultar los resultados.</li></ul><p>Un resultado inusual que requiere otros análisis no siempre significa que tienes cáncer de mama  alrededor del 10 % de las mujeres (1 de 10) que se hace una mamografía necesitan más análisis. Solo entre un 8% y un 10 % de estas mujeres necesitan una biopsia, y alrededor de un 80 % de estas biopsias no resultan ser cáncer. Es normal preocuparse si te llaman para realizarte otros análisis, pero trata de no pensar lo peor hasta tener más información.</p><p>Hay mucha confusión sobre cuándo y con qué frecuencia se debe hacer una mamografía. Por ahora, la recomendación es que las mujeres se hagan una mamografía una vez por año, a partir de los 40 años de edad.</p>