Ahora bien la bilirrubina produce cuando el oxigeno que tomamos del aire durante la respiración llega a la sangre, donde es transportada a todas las células del organismo, mediante la hemoglobina que se encuentra en los glóbulos rojos. Loa glóbulos rojos viven tres meses en promedio y cuando mueren la hemoglobina sufre un proceso de transformación hasta convertirse en la bilirrubina. La ictericia si puede dañar al bebe cuando la bilirrubina alcanza niveles altos en la sangre, puede ser peligrosa. Pasa saber cuáles son los niveles, existen un examen sencillo, disponible en cualquier laboratorio y solo se necesita de una pequeña muestra de sangre del bebe. Los padres siempre debemos estar atentos a cualquier cambio en el color de piel, de la parte blanca de sus ojos, y de la mucosa oral de los recién nacidos. Para ello, es más confiable observar al bebe bajo la luz natural o en un cuarto iluminado con lámparas fluorescentes, se puede presionar suavemente la punta de la nariz, la frente o el pecho del bebe, si en la piel se aprecia un tinta amarillento, ponte en contacto con el doctor. Cuando los niveles de bilirrubina están levemente aumentados puede ser suficiente la exposición diaria al sol, tras la ventana, de 15 a 20 minutos. La radiación solar degrada las moléculas de bilirrubina y ayuda a su eliminación. Puede emplearse lámparas especiales con el mismo propósito, en ocasiones este tratamiento es necesario y el niño deberá de permanecer en el hospital por algunos días, a este tratamiento se denomina fototerapia y lo debe de indicar y vigilar el pediatra. Si la ictericia persiste por más de tres semanas es imperativo consultar al pediatra y aclarar la causa que lo produce.
This website uses cookies.