Hoy en dia muchas personas siguen con la errónea idea de que meditar es una actividad religiosa, pero no es así, se trata de una práctica milenaria a la que todos podemos acceder y gozar de sus beneficios.
No sólo contribuye a cultivar el espíritu, la mente y el control de las emociones, existen estudios realizados en universidades norteamericanas en donde se demuestra que también ayuda a disminuir problemas físicos relacionados con la ansiedad.
Meditar fomenta la felicidad y combate complicaciones como la falta de concentración, depresiones y malestares físicos como el agotamiento, mal humor, dolores musculares, cambios radicales de estado de ánimo y jaquecas, producto del estrés.
Esta actividad no es sólo un proceso pasajero de relajación de un par de horas, y que si se adopta como una forma de vida, las personas pueden ser libres y dueñas de sí mismas para actuar con sabiduría ante las dificultades.
Meditar ofrece muchas ventajas tanto físicas como psicológicas entre las mas importantes:
Meditar no es dejar la mente sin actividad, el objetivo es construir pensamientos optimistas, enfocarse en el momento y el lugar en que se realiza, además de evitar pensar en problemas o conflictos de la vida diaria.
Luego de estar seguro de buscar el bienestar propio y el de los demás, hay que procurar realizarla en un lugar tranquilo, estable y luminoso, además, que exista buena ventilación y un amplio espacio para relajarse.
Puedes agregar flores, inciensos y una ambientación que te cause la sensación de paz.
Otro punto esencial es la respiración, ya que es la base de la meditación y el medio de lograr concentrarse de una forma muy eficaz.
Finalmente, mantener una buena postura contribuye en gran medida a que la meditación sea fluida.
This website uses cookies.