Ejercicios Kegel que son y para qué sirven

<p><img class="aligncenter size-full wp-image-13250" src="https://www.profesionmujer.com/wp-content/uploads/2020/11/k1.jpg" alt="" width="488" height="254" /></p><p>Los ejercicios Kegel fueron creados por el ginecólogo Norteamericano Arnold Kegel en base a su estudio en los resultados en el suelo pélvico con la incontinencia urinaria con estos ejercicios</p><p>Si tienes problemas de incontinencia urinaria o de disfunción eréctil en este artículo te proporcionamos la información para ayudarte</p><p>Te enseñamos qué son, para qué sirven y cómo se realizan correctamente los ejercicios de Kegel, una rutina que tanto para mujeres como para hombres les ayudará a fortalecer la musculatura del suelo pélvico.</p><p>Por diferentes factores como la edad, el sobrepeso, cirugías ginecológicas o de próstata, en el caso de las mujeres el parto, tos crónica debilitan el  suelo pélvico, lo que ocasiona problemas como la incontinencia urinaria o de disfunción eréctil.</p><p>Por lo que estos ejercicios de Kegel están pensados tanto para  mujeres como para  hombres, estos con diferentes beneficios como  para facilitar el parto, recuperar la musculatura tras el mismo o controlar la incontinencia urinaria, mientras que en el caso de los hombres estos ejercicios sirven para tratar la disfunción eréctil o para ser realizados tras operaciones de próstata.</p><p>Están diseñados en base a  una serie de rutinas de trabajo que ayudan al fortalecimiento del suelo pélvico, un grupo de músculos y ligamentos ubicados en la parte inferior del útero, la vejiga y el intestino grueso, y que son los encargados de sostener estos órganos.</p><p>Para comenzar a realizar los ejercicios primero tenemos que tener muy bien identificados cuales son los músculos por lo que primero debes sentarte en el excusado, orinar y cortar el chorro de pipi en varias ocasiones. Es muy importantes identificar que el musculo que se está contrayendo sea el correcto y no los músculos del abdomen, glúteos o cadera.</p><p>Ahora si una vez que tenemos identificados los musculo del suelo pélvico podemos comenzar con las rutinas</p><p><img class="aligncenter wp-image-13251" src="https://www.profesionmujer.com/wp-content/uploads/2020/11/k2.jpg" alt="" width="400" height="361" /></p><p>1.- Acostada en el suelo coloca la cadera en posición neutra y doblando las rodillas de forma que apoyemos las plantas de los pies en el suelo podremos apoyar la región lumbar.</p><p><img class="aligncenter size-full wp-image-13252" src="https://www.profesionmujer.com/wp-content/uploads/2020/11/k4.jpg" alt="" width="1200" height="630" /></p><p>2.-En esta posición contraeremos la musculatura pélvica y levantaremos la cadera del suelo durante cinco segundos. Bajaremos y mantendremos la posición neutra otros diez segundos.</p><p><img class="aligncenter wp-image-13253" src="https://www.profesionmujer.com/wp-content/uploads/2020/11/k3.jpg" alt="" width="420" height="315" /></p><p>3.- De hecho si estas mucho tiempo sentado y ya tienes identificado el musculo lo puedes hacer en tu oficina apretando el musculo 10 segundos y soltando las veces que sean necesarias en 5 minutos.</p><p>Deberas de realizarlo tres veces al día, mañana, tarde y noche, en series de 10-15 repeticiones con un descanso de un minuto entre cada serie</p><p>Si durante la realización del ejercicio sientes molestias en el abdomen o en la espalda es posible que no estés realizando el ejercicio correctamente, por lo que deberás corregir tu postura.</p><p>Es muy importante cuidar tu respiración haciendo respiración profunda con exhalaciones y no retener la respiración en ningún momento</p><p>Estos ejercicios puedes practicarlos desde ahora para hacer  trabajar a los músculos y así prevenir futuras complicaciones.</p><p>Es muy importante aprender a escuchar a nuestro cuerpo y cualquier molestia frenar la rutina y acudir con un especialista para evitar lesiones</p><p>&nbsp;</p>