Este proceso utiliza la keratina que es una proteína presente de manera natural en nuestra piel, cabello y uñas. Al momento de alisar el cabello, la keratina líquida, junto con una solución preservativa, es sellada con una plancha para peinar caliente.
En la estética que aplique este tratamiento manejan aplican diferentes marcas de este producto así que dependiendo de esto te pueden pedir que permanezcas hasta 72 horas sin mojar o recoger tu cabello, o te diga que no tienes que esperar o restringir absolutamente nada. Los efectos del tratamiento duran hasta tres meses y funciona en cualquier tipo de cabello, aunque el alaciado brasileño no promete cabello 100% lacio en todos los casos sino la reducción de entre 50 y 80% del ondulado.
Como siempre sucede con toda la tecnología nueva, alrededor del alaciado brasileño giran diversas inquietudes en cuanto a sus riesgos sobre la salud. La principal tiene que ver con la supuesta presencia de formaldehido (un carcinógeno altamente tóxico para los humanos, conocido también como metanal) en la sustancia alaciadora.
Estos rumores se han disipado con la aclaración, por parte de las compañías que producen las sustancias del tratamiento, que no es formaldehido sino glicol metileno lo que contiene su fórmula. En ciudades de Estados Unidos como Oregón ha habido reportes de hemorragias nasales e irritación de los ojos al aplicar el tratamiento, pero ningún estudio ha comprobado que la fórmula del alaciado sea tóxica.
Dependiendo del salón al que acudas para que te apliquen el tratamiento puede variar el precio y el largo de tu cabello es también fundamental sin embargo, existen sitios online donde puedes comprar un shampoo, solución alaciadora y una mascarilla nutritiva que es verdad no tendrá los resultados completos si te ayudara a controlar el frizz.
fuente: estilodemujer
This website uses cookies.